¿Cuántos grados tiene el vino caliente
El vino caliente es una tradición muy arraigada en los mercadillos navideños de centro Europa, sin embarga la tradición de tomar este vino en Nochebuena, está también muy extendida en algunas regiones del norte de España. – El vino caliente es ideal para la navidad reconfortante, algo dulce y muy aromática es la famosa receta de vino Glühwein.
- El Glühwein es una bebida alcohólica alemana que se compone principalmente de vino caliente con especias.
- Tradicionalmente se toma durante el periodo de Adviento, correspondiente con los fríos meses de noviembre (finales) y diciembre.
- Es la bebida más típica de los Weihnachtsmärkte (mercados navideños) alemanes.
Últimamente la receta se ha extendido por otros países europeos e incluso en España, donde el vino caliente no se suele tomar pero en el frío diciembre y bajo la festividad de navidad se ha aceptado esta receta. En Italia por ejemplo, es frecuente que la receta cambie a vino blanco, pero en el resto de Europa se consume hecho con vino tinto muy caliente.
- También cambian otros componentes de la receta, ya que es normal que cada país o región agreguen las especias típicas de cada zona.
- En España tiene un arraigo especial tomar el vino caliente de Nochebuena en el norte, especialmente en el País Vasco.
- Y es que los fríos invernales se combaten mejor con esta especial receta.
Aquí te dejamos una de las recetas para que disfrutes esta navidad de esta bebida. Se pone a calentar un litro de vino tinto. El Glühwein se calienta a unos 60-70º y nunca debe superar los 78º para evitar que hierva el alcohol y se evapore. Éste se endulza con azúcar (cristalizado en grandes cristales rectangulares tamaño de un caramelo; si no puede utilizarse en cualquier otra presentación) o con miel.
- Cuando el vino ya tiene algún grado de dulzura, es mejor endulzar con moderación.
- Agregar las rodajas de un limón o de una naranja que no hayan sido tratados con sustancias químicas conservadoras.
- Agregar 4 clavos y una varita de canela.
- Con unos pedazos de manzana agria se puede afinar el sabor.
- Se calienta todo a fuego moderado.
¡OJO! Es importante que no se deje hervir, porque en este caso se evapora el alcohol. Por último se deja reposar unos 15 minutos. Antes de servir el vino caliente, es recomendable quitarle las especies. Se puede servir ya sea en copas o en vasos de cristal.
¿Cómo se llama el vino de miel
El emprendimiento se presentará en el festival “WeChange”, en la UNCUYO. Foto: misionesonline.net. Hay una enorme diferencia entre decir “vino de miel” e hidromiel. Básicamente, el vino es la fermentación de la uva y no de otro producto. Sin embargo, el proceso de esta novedosa bebida, también espirituosa, tiene varios puntos en común con la llamada “bebida nacional”.
Fernando Brys, el emprendedor que lleva adelante este novedoso proyecto, compara este proceso de fermentación con ese producto natural. Brys es director de Brysconsult Meadery, firma que produce el Brysconsult Meadery Honey Wine Dry, vino elegido como el mejor entre los argentinos y uno de los tres mejores del mundo.
Es meadmaker (productor de hidromiel) y su trabajo nació en una chacra abandonada del interior de Misiones. La hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene por la fermentación controlada de la miel. Hoy, el emprendedor argentino con experiencia en bodegas mendocinas posiciona a la provincia a nivel internacional con un desarrollado modelo, basado en estrictos lineamientos sobre preservación del medio ambiente y desarrollo rural sostenible.
Es uno de los apicultores más reconocidos del país, miembro y administrador de diferentes foros apícolas internacionales y jurado internacional de mieles. Su trabajo se resume en la capacidad de llevar adelante un gran proyecto con pocos recursos y de manera ecológica. Brys será uno de los cinco disertantes en el festival “WeChange”, previsto para el próximo 16 noviembre en el Parque Bicentenario, dentro del Campus de la UNCUYO, y que pretende plantar la semilla del sexto impacto (ambiental, social, cultural, tecnológico, educativo y económico) en todos los jóvenes mendocinos.
El meadmaker : de Misiones y Mendoza, al mundo Brys se crio en una chacra comprada por su padre en Leandro N. Alem, provincia de Misiones, y comenzó su formación en agronomía en un colegio agrotécnico, donde tuvo la oportunidad de aprender las técnicas para llevarlas a la producción del campo.
A raíz de esto, emprendió el camino a la Universidad de Agronomía de La Plata, adonde llegó en el boom de la ganadería. Como su campo no era tan grande para desarrollar este tipo de actividad, se cambió a la Universidad de Córdoba. Al llegar a Córdoba, se dio cuenta de que el problema en ese momento era el boom de la soja.
“Aquí me di cuenta de que tenía que tener una supersembradora, una supercosechadora y una superpulverizadora, y cada una costaba 100 mil dólares. Además, se necesitaba la misma cantidad de dinero para comprar las semillas transgénicas y fertilizantes que están prohibidos en casi todas las partes del mundo, iba a usar mucho glifosato, que también está prohibido, y tenía que sembrar un ‘poroto mágico’ con el cual se iba a ‘alimentar el mundo y terminar con la pobreza rural del país'”, explicó Brys.
¿Cómo se llama el vino caliente en Chile?
El navegado, vino navegado o candola es una bebida alcohólica, popular en el sur de Chile, que se prepara a partir de una mezcla de vino tinto, rodajas de naranja, azúcar y especias.